
José “Cheo” Feliciano fue un legendario salsero y bolerista puertorriqueño, conocido por su voz inconfundible y su impacto en la música latina.
Inicios y Carrera
Nació el 3 de julio de 1935 en Ponce, Puerto Rico. Desde joven mostró interés por la música y se trasladó a Nueva York en su adolescencia, donde comenzó a hacer carrera en la escena salsera. Trabajó como percusionista antes de convertirse en cantante, y su gran oportunidad llegó cuando fue corista de la orquesta de Tito Rodríguez. Luego, se unió a la famosa orquesta de Joe Cuba, con la que se hizo conocido por éxitos como “El Ratón”, uno de los himnos de la salsa.
En los años 70, Cheo Feliciano emprendió una exitosa carrera como solista tras vencer una dura batalla contra la adicción a las drogas. Su primer álbum, “Cheo”, producido por Tite Curet Alonso, fue un éxito rotundo y lo consolidó como una de las grandes voces del género. Su estilo combinaba la fuerza de la salsa con la dulzura de los boleros, lo que lo hizo destacar entre otros artistas.
Éxitos y Legado
Algunos de sus mayores éxitos incluyen:
- “Anacaona”
- “Mi Triste Problema”
- “Juguete”
- “Amada Mía”
- “Sobre Una Tumba Humilde”
Cheo Feliciano fue una figura clave en el movimiento de la salsa en los años 70 y 80, formando parte del legendario sello Fania Records y participando en proyectos como Fania All Stars, donde compartió escenario con los más grandes del género, como Celia Cruz, Héctor Lavoe y Willie Colón.
Muerte y Tributo
Cheo Feliciano falleció trágicamente el 17 de abril de 2014 en un accidente automovilístico en Puerto Rico. Su partida dejó un gran vacío en la música latina, pero su legado sigue vivo a través de su música y la influencia que dejó en generaciones de salseros.