
El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.
El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.
Este tumor puede ser de dos tipos:
- Carcinoma ductal localizado: el desarrollo de las células cancerosas se inicia dentro de los conductos del seno y se disemina en el resto del tejido mamario. Puede formar metástasis en otras partes del organismo.
- Carcinoma lobulillar in situ: las células cancerosas se generan en los lobulillos del seno, diseminándose en el tejido mamario. Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis.
Síntomas que debes tener en cuenta:
Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. A continuación mencionamos los más comunes o frecuentes:
- Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.
- Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
- Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
- Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
- Formación de depresión o arrugas en la piel.
- Secreciones por el pezón.
- Inversión o retracción del pezón.
- Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.
- Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
- Pérdida de peso.
- Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.
- Bultos (ganglios) en la axila.
¿Cómo podemos prevenir el cáncer de mama?
A continuación mencionamos las siguientes recomendaciones generales para prevenir el cáncer de mama:
- Control médico anual con el ginecólogo.
- Realizar la autoexploración mamaria regularmente. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.
- Mantener una alimentación sana y equilibrada.
- Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.