
De la mano de la Secretaría de Desarrollo Social de Cali y otras entidades tanto públicas como privadas, la UCC participa en procesos de investigación para construir una política pública sobre economía solidaria en el Valle del Cauca.
Esta iniciativa surge hace varios años a partir de la preocupación de diferentes gremios, organizaciones sociales y solidarias e instituciones de educación superior, que al igual que la UCC han demostrado preocupación por el sector de la economía solidaria en Colombia y el Valle del Cauca. A partir de allí se han generado procesos de investigación que permitan comprender la realidad actual frente al tema y desde ese punto, la importancia de la construcción de políticas públicas.
En todo este proceso, la Universidad Cooperativa de Colombia se ha mostrado líder, no solo por pertenecer a este sector, sino porque desde sus académicos ha desarrollado trabajos importantes que involucran a investigadores latinoamericanos, sumándose así a la construcción de políticas públicas en torno al sector de la economía solidaria en Colombia y América Latina.
Cabe mencionar que, con la creación de una política pública sobre el sector de la economía solidaria, se podrán jalonar múltiples proyectos que generen crecimiento a las organizaciones allí agrupadas, lo que conlleva la generación de nuevos empleos, en la reactivación económica y así en todas las áreas en las que la economía solidaria tenga incidencia.
Precisamente hablando de la reactivación del Valle del Cauca, esimportante comprender que ello dependerá en buena medida de nuevas estrategias y/o proyectos alternativos de desarrollo y es allí donde la economía social y solidaria juega un papel importante, pues plantea estrategias innovadoras, que significarían desarrollo económico y social.
Mayores informes:
Departamento de comunicaciones y mercadeo campus Cali
Correo: comunicaciones.cal@ucc.edu.co