
Ya han pasado aproximadamente 15 meses desde que la pandemia azotó Colombia y uno de los sectores más afectados ha sido la economía. Por eso, el gobierno colombiano ha permitido un aforo total en los destinos turísticos, ‘siempre y cuando, se cumplan con las normas obligatorias de bioseguridad.
El presidente de la Corporación de Turismo y Cultura de Roldanillo, Javier Arango Escibar, dijo, “nos marcan nuevos desafíos y nos obligan a integrarnos como región”. Y aunque muchos hablan de reinventarse, para él se trata más bien de “hacer práctico lo que por algún motivo no estábamos haciendo, y es trabajar más el turismo local y regional, que es el que más se facilita dadas las condiciones
actuales”. Refiriéndose no solo a la pandemia, sino, también a la situación de las protestas a causa del paro.
Entre las tácticas para darle nuevos aires al turismo, que en el Valle representa el 3.5 % del PIB, está el fondo de $2000 millones para los operadores de la cadena turística que han sido más afectados por la pandemia. De momento se evalúa si parte de estos apoyos podrán ser condonables, precisó el Secretario de Turismo Departamental, al anunciar que próximamente se lanzará el pasaporte digital Valle Pass, que incluye 30 atractivos entre ellos la Hacienda El Paraíso, el Zoológico de Cali y diferentes museos, como también descuentos especiales en 100 establecimientos como restaurantes, alojamientos, tours, entre otros.
De otro lado, para julio está prevista la campaña de promoción a nivel nacional por ocho ciudades, llevando la oferta hotelera, gastronómica, cultural, salsa, agencias de viajes y demás atractivos del Valle, la cual finalizará con una rueda de negocios. Así lo confirmó Óscar Guzmán Moreno, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco capítulo Valle, al subrayar que ya cuentan con $2600 millones para tal fin, la mitad aportada por la Gobernación del Valle.