Se alistan las Salsotecas de la ciudad de Cali

Hasta el momento ocho salsotecas del centro de Cali han confirmado su participación en el regreso de la actividad nocturna el próximo jueves 3 de septiembre, que inicialmente se había anunciado en el parque Alameda y en el Bulevar del Río.
Según Tatiana Zambrano, subsecretaria de Desarrollo Económico, entre las salsotecas que se encuentran listas para el piloto de este 3 de septiembre se encuentran, Mala maña, Punto Baré, Zaperoco, Mamut y El Cimarrón, las cuales cuentan con el apoyo y colaboración de entidades como Corfecali, y las Secretarías de Cultura, Gobierno y Seguridad y Justicia, para construir, en conjunto, la estrategia”.
Alameda
José Darwin Lenis, secretario de Cultura, indicó que se tendrá un aforo máximo de seis personas por mesa y distribución de espacios con el distanciamiento adecuado para disfrutar del baile de forma biosegura. “Hemos establecido que el jueves 3 de septiembre lo haremos de 4 de la tarde a 12 de la noche y llamaremos a este evento ‘El aguaelulo de la Esperanza’, porque estamos trabajando en la reactivación gradual responsable y biosegura de la salsa”, dijo el funcionario.
“Un tema muy importante es que el próximo jueves tendremos cero licores en el parque Alameda. Vamos a tener mucha innovación, mucha creatividad con cócteles sin licor, cerveza cero, por eso esperamos que la gente responda de forma responsable y con autorregulación total”, agregó Lenis, quien aclaró que de viernes a domingo se realizará el piloto con venta de licor y se definirá la unificación de la lista de precios.
Bulevar
En el Bulevar del Río encontraremos establecimientos con su stand y 12 mesas distanciadas, con máximo de seis personas por cada una y distanciamiento de dos metros entre estas, y con un tiempo límite de permanencia de 3 horas, para un total de 720 visitantes.
El piloto en el Bulevar tendrá un sonido central, en el que cada establecimiento podrá programar su música por un tiempo definido, venta de discos, suvenires y otros artículos. El consumo de licor se hará de manera controlada -dos canecas por grupo de 6 personas, por mesa- o su equivalente en cerveza.
Tomado de: Diario de Occidente